¿qué es ‘ley’?
Bcn
16.1.99
Ley: lo que
determina el límite de una forma,
un sistema,
un ser.
La ley define la posibilidad de algo,
su finitud o su limitación
en cuanto expresión de lo que es.
La Ley
determina el espectro de posibilidad o probabilidad de una potencia o
un acto
ya manifestado.
Hay leyes jurídicas, científicas, lógicas, morales, ... .
¿Qué ley contempla el lenguaje,
el logos, la racionalidad humana?
La policía es la
manifestación fenoménica de la lógica que nos gobierna,
representación de las leyes estatales (políticas,
económicas).
Bcn 17.2.99
Una ley es todo aquello que
determina las condiciones de 1 existencia.
Bcn
25.3.99 ¿qué es
‘LEY NATURAL’?
Aquello
que determina el impulso de cada ser a
ser (devenir) aquello que es
y a
comportarse de acuerdo con lo que es. (conato)
Según St. Thomas la ley natural (su
manifestación en nosotros) se identifica con la
esencia misma de la ley natural.
La ley natural, en lo humano, se manifiesta con
la capacidad de discernir
el bien del mal (siempre
en relación a nuestro ser).
Tal discernimiento nos impulsa
de forma “natural” hacia el bien y no hacia el mal.
Y dicha inclinación es
teleológica, finalista.
Tenemos como fin último
el Bien.
(según nuestra
tradición es:)
mejor
el BIEN que el MAL
mejor SER que NO-SER
mejor
la VIDA que la MUERTE
mejor
la afirmación que la negación
Nuestra libertad no radica en la posibilidad humana de elegir el mal,
cuando nuestra tendencia natural
es ir hacia el bien.
En otras
palabras, nuestra libertad no radica en la posibilidad sólo humana de ir
a contranatura.
Nuestra libertad subyace en la posibilidad de tender hacia lo que nos hace bien,
dominando, renunciando o
prescindiendo de nuestra tendencia violenta,
destructora,
aniquiladora,
depredadora.
La ley natural en nosotros se manifiesta en esta doble tendencia
hacia el bien y hacia el mal,
hacia la afirmación y
hacia la negación o autodestrucción.
Somos igual de buenos que malos,
igual de pacíficos que
violentos,
. . . por naturaleza.
Nuestra libertad está en elegir de estos dos impulsos,
el que nos permita SER con mayor
felicidad, con mayor dignidad.
La moral es ya orientación racional
(utilizando o aplicando nuestra
parte intelectiva • sentido común)
hacia aquello que nos afirma
como ser,
que nos permite ser, sobrevivir como
ser.
La
especie humana ha sobrevivido por su inteligencia.
La mora 6.4.001
No hay creencia que no comporte
un hábito.
Bcn 4.5.001 “La ignorancia de
la ley no exime su cumplimiento” (Constitución española)
[Tras 1 conversación telefónica con el sr. Faurier]
¿En qué grado de ignorancia vivimos?
¿qué ciudadano conoce la complejidad lógica-legislativa
que hoy gobierna nuestras vidas?
¿qué
efectos tiene la “sociedad de la información” sobre el conocimiento de nuestros
derechos y obligaciones?
. . .
. . .
¿de dónde
viene el “derecho”?
¿de qué te
ampara (protege) la ley?
¿qué derechos “reales” y
“efectivos” tenemos como ciudadanos?
(y como personas? . . . y como “seres humanos”?)
. . .
¿cuál es
nuestra obligación [¿?] o voluntad [¿?] en el estado actual de la demo-cracia?
¿de qué hemos de hacernos responsables, . . .
conscientes?
en tanto individuos de una colectividad humana (ya sea local o mundial)?
Por ejemplo: alguien nace en Alpicat
Lleida
Catalunya
España
Unión Europea
. . .
planeta Tierra
¿De qué o a qué tenemos que responder como
individuos?
.
. .
¿cuánto hace que no se han actualizado las leyes?
¿Qué
leyes se han ido transformando en éste último siglo y medio?
cómo y hacia dónde?
¿qué
efectos (individual-colectivos) están produciendo las leyes vigentes?
¿se está haciendo análisis y investigación
en Derecho?
...
¿con
qué valores éticos se
está revisando y construyendo el
“Derecho
Internacional”?
Bcn 20.9.001 … “infinite
justice”, … ¿qué es <justicia>?
Bcn 23.9.001
|